Ahora
bien, ¿cómo se realiza un diagnóstico? Rodriguez Cauqueva, J.
(2007), señala:
Existe un sin número de
métodos de diagnóstico, que van desde trabajos realizados exclusivamente en
gabinete hasta métodos que parten de la participación de la población en
estudio en la elaboración del mismo. En este último caso se denomina diagnóstico
participativo. (p. 2). http://www.cauqueva.org.ar/archivos/gu%C3%ADa-de-diagn%C3%B3stico.pdf
El diagnóstico es una
fotografía de la realidad. Nos permite conocerla para poder actuar, pudiendo
analizar las partes y la totalidad de esa realidad. La importancia del
diagnóstico es básico y esencial para el trabajo que se piensa ejecutar. De
aquí se deriva un diagnóstico participativo, y este no se hace de un día para
otro.
Un diagnostico participativo
se caracteriza por ser participativo, autogestionario, colaborativo, reflexivo
y de opinión, estimula la creatividad, respeto por la opinión de los demás; no
hay alguien que enseñe, todos enseñamos y todos aprendemos.
El diagnóstico tiene sus fases,
diferentes autores aportan ideas metodológicas para la intervención comunitaria:
1.- Prediagnóstico:
• Etapa Preliminar: Inserción
y recorrido a la comunidad, conocimiento de la realidad y convocatoria (pasos,
técnicas).
2.- Diagnóstico:
a) Sensibilización y
Motivación (Metodología).
b) Diagnóstico Comunitario:
Percepción, Situaciones de riesgo y situaciones protectoras; ejemplo: censo
poblacional, estadísticas, ordenamiento geográfico, datos de salud, aporte
epidemiológico, entre otros.
c) Problemas, causas y efectos (se puede organizar a través
del Árbol de problemas).
d)
Jerarquización de problemas (criterios).
e)
Plenaria (Compartir experiencias e información).
f) Procesamiento, Análisis y
Difusión.
3.- Concertación y Programación.
Es
necesario, como primera instancia conocer a la comunidad, visitar, dialogar,
observar, para poder tomar notas de la información en todos sus aspectos, cada
autor de la investigación profundizará los aspectos resaltantes según su
proyecto. He aquí algunos aspectos que pudieran tomarse en cuenta según la
estructura y normativa de las universidades, además del interés de los
investigadores.
§ Contexto
histórico: Describe el espacio o lugar donde se realiza el proyecto. Breve
reseña histórica. Organización.
§ Aspectos
Demográficos, es describir la
distribución poblacional según grupos etarios y sexo, además, de otros aspectos
relevantes.
§ Aspectos
Geográficos, puntualiza
ubicación, límites, poligonales, puntos de referencias, accesibilidad, vialidad y otros aspectos que se considere.
§ Aspectos
Ambientales, está relacionado
con la vegetación, mares, ríos, riberas de los caños, desechos, entre otros.
§ Aspectos
Culturales, descripción de los
aspectos inherentes a este tema: costumbres, gastronomía, música, religiones,
valores.
§ Aspectos
Educativos, describir datos del
nivel académico de la población, prácticas deportivas, acceso a
infraestructuras educativas y deportivas.
§ Aspectos
de Salud, se puntualiza
asistencia médica, asistencia social, consultas, programas de vacunación,
programas y promoción de la salud. Población atendida, trabajadores de la
salud, programas de asistencia para las personas con discapacidad, entre otros.
§ Aspectos
Sociales, caracteriza la forma de vida, valores, seguridad, etc. Los
problemas sociales del mundo son tan complejos y diversos que nunca habrá un
único modelo válido para todos.
§ Aspectos
Económicos, Se determinan los
medios de sustentación de la comunidad, actividad económica, presenta
información de la economía formal e informal. Aporta datos ocupacionales, es
decir, población
económicamente activa, entre otros.
§ Aspectos
Políticos: Se refiere a las organizaciones existentes en la comunidad o
institución; objetivos, líderes, centros electorales, organizaciones políticas,
planes y proyectos existentes.
Como
se puede visualizar existe una cantidad de aspectos para estudiar y tener el
conocimiento pleno de lo que se pretende investigar. Insisto, de acuerdo al proyecto,
se le da la relevancia respectiva y pudiera agregarse otros aspectos o
agruparse algunos.
Hay
muchas herramientas para detectar dichos aspectos, entre ellas existe la
cartografía social, Diez Tetamanti, Juan
Manuel y Escudero, Beatríz (2012) afirman: “es
un instrumento de intervención que interactúa de manera irregular pero
sostenida en los espacios y escenarios donde es aplicada.” (p. 5).
No
es más que un levantamiento real de la comunidad investigada, le da la
oportunidad al estudiante de apropiarse de conocimientos, información e interacción
con la comunidad.
Ejemplo:
Fuente: Estudiantes de Fisioterapia (2014) IUT "Dr. Delfin Mendoza" (Actualmente UTD "Francisco Tamayo").
Otra
herramienta es la Matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades,
Amenazas).
Tome
en consideración métodos, técnicas y herramientas que manejen con propiedad y
que cumpla el propósito de un diagnostico participativo.
Enlaces interesantes para comprender la cartografía social: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/25774/36770
ResponderEliminarhttp://fundaaldeas.org/web/index.php/articulos2/49-cartografia-social-el-mapa-como-instrumento-y-metodologia-de-la-planeacion-participativa
https://books.google.co.ve/books?isbn=9871937342
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=forums&srcid=MDUwNjY0ODExMzEyMzQ1NTM0MTYBMDY1OTQyMzY2NjEyODQ2MzQwOTEBN3BwTF8tZnJzalFKATAuMQEBdjI